Inversores, grandes corporaciones del sector educativo, compañías tecnológicas y emprendedores e innovadores en educación acudieron, el 2 de julio, al acto de graduación de las diez EdTech startups aceleradas en la sexta edición de SEK Lab.
SEK Lab es la primera aceleradora EdTech de España. Una iniciativa que la Institución Educativa SEK puso en marcha en 2015, como resultado de su decidida apuesta por la innovación en educación. Desde entonces hemos acelerado, a través de nuestro programa, más de 60 startups innovadoras en educación. Los emprendedores han recibido mentoring, han puesto en marcha betatesting en los diferentes centros educativos de la Institución, han realizado proyectos de investigación, han asistido a clases magistrales y han participado en eventos profesionales.
La semana pasada celebramos el Demo Day de la sexta edición de la Aceleradora. En este evento de graduación los seklabers tuvieron la oportunidad de demostrar su evolución durante los seis meses de formación presentando su proyecto ante un jurado formado por inversores, Business Angels, aceleradoras, compañías tecnológicas, entidades financieras, así como directivos de la Institución Educativa SEK.
Durante la jornada, que tuvo lugar en el Campus de Almagro de la Universidad Camilo José Cela, compartimos el Observatorio de Edtech en España y presentamos, en primicia, los tres últimos acuerdos que la Aceleradora ha alcanzado a nivel internacional: somos cofundadores de la European Edtech Alliance, colaboramos con Supercharger Ventures en UK-Asia y somos AWS Collaborator en AWS EdStart.
Además, se celebró una mesa redonda moderada por Félix López, director de SEK Lab, en la que participaron Lourdes Álvarez de Toledo, partner en JME Venture Capital; Víctor Sánchez, CEO de Smile and Learn; Álex Vea, Chief Strategy Officer en Smolwtech; y David Guérin, director de Brighteye Ventures. Durante la conversación, debatieron sobre la importancia de invertir en EdTech para mejorar la educación a través del uso de las tecnologías más disruptivas de la actualidad.
El evento avanzaba con el pitch de cinco minutos que las diez startups EdTech habían preparado, con la ayuda de sus mentores, para conectar con los 240 espectadores y los 50 inversores asistentes. El orden de presentación fue el siguiente:
- Diana de Arias, CEO de Decedario,la herramienta de estimulación cognitiva que ayuda a profesionales del ámbito educativo a alcanzar los objetivos de sus alumnos y alumnas con necesidades específicas educativas.
- Germán Guevara, CEO de TESTUALIA, plataforma on-line basada en Inteligencia Artificial que permite crear exámenes siempre diferentes entre sí pero homogéneos en nivel de dificultad, taxonomía y distribución de contenidos.
- Guillermo García, CEO de Alumne, la plataforma que ofrece experiencias y productos de aprendizaje de alto impacto para profesionales utilizando la tecnología. García presentó LMS Xallenge, el módulo que permite crear retos de aprendizaje y ponerlos en marcha en minutos.
- Jorge Castillo y Ricard Gras, fundadores de Edunexis, presentaron GRownTH, proyecto que ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades del siglo XXI a través de la experiencia, reflexión y la Inteligencia Artificial, colaborando con colegios, educadores y alumnos.
- Javier Lallana, fundador de Great Little People, app que facilita la adquisición del idioma inglés en edades tempranas innovando en el modelo de enseñanza presencial actual y desarrollando la tecnología necesaria para llevar este aprendizaje a cualquier parte del mundo.
- Olga Boisán, CEO de Let´s Coder, startup que forma mediante bootcamps a personas sin conocimientos previos en dos de las áreas más demandadas del mercado laboral: programación y data.
- Jesús Martín y Raquel Vela, fundadores de PAPUA English, app educativa que utiliza la inteligencia artificial y la gamificación para lograr la inmersión y la soltura en el idioma inglés.
- Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts, plataforma revelación de orientación, experta en recomendar empleos de futuro y rutas académicas a las personas que no saben en qué trabajar o qué estudiar, confundidos por la velocidad de la tecnología y la atomización de la educación.
- Manuel Cámara, CEO de The inventors.io, plataforma que ofrece experiencias educativas en áreas STEAM para inspirar a una nueva generación de inventores.
- Oriana Circelli, CEO de WoWplay Experience,plataforma que ofrece proyectos STEAM para niños, entregados en la puerta del hogar.
Una vez finalizados los pitches de las startups, el evento continuó con la votación por parte de los jueces e inversores. David Moreno, mentor y jurado de SEK Lab y profesor en la Universidad Camilo José Cela anunciaba el «Premio SEK Lab a la startup más innovadora» para Singularity Experts, cuya recompensa es el acceso gratuito durante 12 meses al espacio de coworking Edtech Space. Juan Luis Ramos Casado, Marketing Advisor y mentor de SEK Lab entregaba el «Premio Brainterpreter al mejor modelo de negocio» a PAPUA English, que disfrutará de los servicios de Brainterpreter, la consultora especializada en la investigación del comportamiento de usuarios mediante la neurociencia. Por último, Miguel Seijas, Account Manager en Amazon Web Services (AWS) anunció el «Premio AWS EdStart a la más invertible» para Singularity Experts que volvía a triunfar siendo galardonada con un cheque de 1000 euros en servicios Cloud de AWS.
La celebración continuó en el Edtech Space, que tal y como lo define el director de SEK Lab, Félix López, “es un espacio exclusivo de coworking que sirve como lugar de trabajo colaborativo para proyectos educativos y de impacto social. Su misión es seguir aportando y dando visibilidad al sector, creando comunidad y ofreciendo el máximo apoyo a los innovadores en educación”.
¡Revive el Demo Day 2021 aquí!